top of page

Nuestras Areas

El servicio de Salud Ocupacional contribuye a la identificación y al análisis de las condiciones que, dentro del ambiente de trabajo, pueden afectar a corto, mediano o largo plazo la salud de los trabajadores, ofreciendo estrategias de intervención y medidas preventivas para ejercer un mayor control sobre ellas.

Area 1 : Sala de espera

 

 

Contamos con ambientes ventilados, comodos para el conford de nuestros pacientes, creemos que los pacientes deben ser atendidos con la mayor calidad de atencion y por ello ofrecemos revistas, documentales y otros medios para que nuestros pacientes puedan estar entretenidos y esperar hasta ser atendidos. 

Area 2: Psicologia Ocupacional

 

El área de psicología ocupacional busca diagnosticar en los trabajadores comportamientos de alto desempeño, que garanticen el éxito en la realización de sus tareas al ingreso de una compañía. Hoy en día las compañías requieren personas calificadas e idóneas basados en perfiles y/o modelos por gestión de competencias laborales que garanticen productividad y competitividad en el entorno empresarial.

Area 3: Laboratorio Clinico Automatizado

 

El cuerpo humano existe diversa información médica que no puede ser detectada a simple vista. Con los datos biológicos que los análisis clínicos pueden revelar, aumentando el alcance del examen médico y afinando sus resultados. Los análisis clínicos permiten excluir o confirmar una sospecha, o detectar preventivamente una enfermedad.El Laboratorio del Policlinico BIOLAB, a través de una atención cálida y esmerada, brinda el servicio de análisis clínicos, abarcando diferentes especialidades: hematología, inmunología, química clínica, bacteriología, serología, parasitología, entre otras. Atiende a pacientes derivados de las distintas especialidades médicas provenientes del Policlínico u otros centros de salud.Al contar con equipos automatizaods , un programa de control de calidad externo, interno y personal calificado, podemos brindar resultados confiables y precisos.

Area 4: Rayos X Digitalizados

 

En el servicio digitalizado de Rayos X utilizamos tecnología de última generación que emplea láminas de fósforo en lugar de películas radiográficas las que después de ser expuestas a los Rayos X son leídas por un sistema Láser. Estas imágenes son enviadas a monitores de alta resolución que son interpretadas por el Médico Radiólogo. Luego de este proceso, dichas imágenes pueden ser impresas en formatos de diferentes dimensiones o ser grabadas en un medio óptico.Algunas ventajas de este sistema frente al convencional:

• Reducción de la dosis de radiación de Rayos X.

• Mejor calidad de las imágenes (optimización del contraste y densidad óptica).

• Archivo digital de las imágenes generadas 

Area 5: Audiometria

 

La Audiometría es una prueba que nos permite valorar la capacidad auditiva en primera instancia. Establece el mínimo nivel de intensidad sonora que es percibido por el paciente (umbral auditivo). Esta prueba evalúa solo la vía aérea, en las frecuencias de 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. El objetivo principal es detectar oportunamente posibles pérdidas auditivas, con el fin de prevenir y evitar su progresión cuanto ya esté presente.

Area 6: Espirometría

 

La espirometría es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias. Puede ser simple o forzada.

 

La espirometría simple

consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Así se obtiene los volúmenes y capacidades pulmonares.

 

La espirometría forzada

Es aquella en que, tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya quenos permite establecer diagnósticos de la patología respiratoria. Los valores de flujos y volúmenes que más nos interesan.

Area 7: Oftalmologia

 

Nuestra consulta oftalmológica se basa en la evaluación integral de la salud ocular del paciente, incluye un interrogatorioAgudeza Visual completo, pruebas de agudeza visual, examen del ojo con microscopio (Lámpara de Hendidura), medición de la presión intraocular así como evaluación del fondo de ojo, ángulo y demás estructuras anatómicas.

Area 8: Electrocardiograma

 

Hoy en día el ritmo apretado de vida entre la vida laboral y las responsabilidades propia de cada persona (como por ejemplo compartir el tiempo con estudios para la competencia y perfeccionamiento profesional, la vida en el hogar, responsabilidades economicas, soportar el transito en horas punta, crisis emocionales etc); nos lleva al stress, el mismo que se traduce en aumento de presión arterial, ansiedad, palpitaciones, glucosa elevada, colesterol alto, sobrepeso, ingesta de comida chatarra con frecuencia, exceso de tabaco o bebidas alcholicas, gastritis entre otros. Estos factores de riesgos nos pueden conducir a un infarto seguro . Por ello es necesario realizarnos nuestros controles por lo menos una vez al año, donde no debe falta el electrocardiograma.

© 2014 Derechos Reservados

Bioab: Jr. Colon #116 - Chincha Alta -Ica Perú

Telf: ()056-266125; Cel: (056)-956461683

E-mail: biolab11@yahoo.es

 

Siguenos en:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page